• info@belmontedetajo.es

  • Atención Público 9h - 14h.

  • (+034) 918747215

AYUDAS PARA EMPRENDEDORES/AS 2024

secciones Date:

                         

Ayudas y Subvenciones para emprendedores/as 2024

Poner en marcha un negocio o emprender en cualquier ámbito de la economía, es una tarea ardua en la que surgen numerosas dudas e inseguridades. La Comunidad de Madrid, propone y canaliza una serie de ayudas y subvenciones dirigidas a emprendedores y personas que buscan su futuro profesional, estableciéndose como trabajadores autónomos. Desde el Ayuntamiento de Belmonte de Tajo, queremos asesorar e informar de los cauces y ayudas disponibles e incluso, en la medida de lo posible, acompañar los proyectos, para minimizar la soledad  en la que se encuentra el emprendedor en sus primeros pasos

Ampliación tarifa plana para autónomos  Ayudas del Programa de Consolidación del Trabajo Autónomo

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, los trabajadores/as que estén dados de alta en el R.E.T.A (Régimen Especial de trabajadores autónomos) o en el Régimen Especial de Trabajadores  por cuenta propia agrarios, que estén o hayan estado acogidos a los incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo. LA TARIFA PLANA ESTATAL DE 80€ para nuevas altas, cuya duración es de 12 meses, se ve incrementada en otros 12 meses complementarios, por parte de la Comunidad de Madrid.

Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia.

Ayudas que subvencionan parte de los gastos necesarios para la puesta en marcha de su actividad empresarial (Dirigidas a personas físicas desempleadas que se den de alta como trabajadores autónomos, por cuenta propia en el régimen que corresponda de la Seguridad Social):
  • El importe de las ayudas está comprendido entre los 750€ y los 2.500€ de forma general, pudiendo ascender hasta los 3.080€ (Jóvenes desempleados menores de 30 años, mujeres desempleadas, desempleados mayores de 45 años, parados de larga duración que haya estado inscritos en una oficina de empleo durante, al menos, doce de los anteriores dieciocho meses, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, y personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.) Del mismo modo, la cuantía puede incrementarse en 1.500€ adicionales por adquisición de inmovilizado material o inmaterial.
  • Los costes subvencionables, deberán ser los necesarios para la puesta en marcha de la actividad empresarial (honorarios de Notario, registrador, gestoría, tasas, traspaso de negocio, desarrollo web, alquiler de local, contratación de seguros, gastos de publicidad y propaganda, gastos de alta y facturas de suministros de: Agua, gas, electricidad, internet, etc.)
  • El plazo de presentación de solicitudes será de tres meses a partir de la fecha de inicio de la actividad del trabajador/a autónomo/a. La solicitud deberá presentarse con posterioridad al inicio de su actividad como trabajador por cuenta propia, una vez efectuados los gastos y realizados los pagos derivados de la puesta en marcha de su actividad.

Pago único de la prestación contributiva. Capitalización del Subsidio

Destinada a aquellas personas beneficiarias de una prestación por desempleo de nivel contributivo, que pretendan iniciar un proyecto empresarial, individual o societario. Los requisitos son: Haber cesado con carácter total y definitivo en la relación laboral. Tener pendiente de percibir, al menos, tres meses de prestación por desempleo. No haber sido beneficiario del pago único de la prestación por desempleo, en cualquiera de sus modalidades, en los cuatro años anteriores. No haber compatibilizado el trabajo por cuenta propia con la prestación por desempleo de nivel contributivo en los 24 meses anteriores a la solicitud. Una vez concedido el pago único, se puede solicitar subvención para el abono de cuotas a la Seguridad Social a los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único.
ENLACES DE INTERÉS: